martes, 29 de noviembre de 2016

Resolución de los ejercicios de la entrada "Gases"

Hola chicos!!! aquí os dejo los ejercicios resuestos de la última explicación, además podreis encontrarlos un archivo de google drive público al que podreis acceder en la ventana de documentos pinchando en la imagen de las carpetas.




4.- Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente presenta un volumen de 500 cm3 y contiene 34 g de amoníaco. Si manteniendo constante la P y la T, se introducen 68 g de amoníaco, ¿qué volumen presentará finalmente el recipiente?
P. a. (N)=14; P. a. (H)=1.

Manteniendo constante la P y la T, el volumen es directamente proporcional al número de moles del gas. El mol de amoníaco, NH3, son 17 g luego:
 Inicialmente  hay en el recipiente 34 g de gas que serán 2 moles y al final hay 192 g de amoníaco que serán 6 moles.



5.- Un gas ocupa un volumen de 2 l en condiciones normales. ¿Qué volumen ocupará esa misma masa de gas a 2 atm y 50ºC?

Como partimos de un estado inicial de presión, volumen y temperatura, para llegar a un estado final en el que queremos conocer el volumen, podemos utilizar la ley combinada de los gases ideales, pues la masa permanece constante:
la temperatura obligatoriamente debe ponerse en K

 
Como se observa al aumentar la presión el volumen ha disminuido, pero no de forma proporcional, como predijo Boyle; esto se debe a la variación de la temperatura.

6.- Un recipiente cerrado de 2 l. contiene oxígeno a 200ºC y 2 atm. Calcula:
a)  Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente.
b) Las moléculas de oxígeno presentes en el recipiente.
P. a.(O)=16.

a) Aplicando la ecuación general de los gases  PV=nRT podemos calcular los moles de oxígeno:

b) Utilizando el NA calculamos el número de moléculas de oxígeno:


7.- Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO2 o SO3. Para resolver la duda, los introducimos en un recipiente de 1 l y observamos que la presión que ejercen a 27ºC es de 1,5 atm. ¿De qué gas se trata?
P. a.(S)=32.P. a.(O)=16.

Aplicando la ecuación general de los gases  PV=nRT podemos calcular los moles correspondientes a esos 4,88 gramos de gas:
 
La masa molar del gas será: 
 

Como la M(SO2)=64 g/mol y la M(SO3)=80g/mol. El gas es el SO3

domingo, 27 de noviembre de 2016

Gases



LEYES DE LOS GASES 

Todos los gases, independientemente de su naturaleza química y en condiciones moderadas, se comportan, aproximadamente, de forma simple respecto a la presión, el volumen, la cantidad molar y la temperatura.

LEY DE BOYLE
Manteniendo constante la temperatura, el volumen ocupado por una muestra gaseosa es inversamente proporcional a la presión aplicada.
A T = cte  →  PV = cte  →  P1V1 = P2V2

LEY DE CHARLES-GAY LUSSAC
Manteniendo constante la presión, un gas se expande al calentarlo, y se contrae cuando se enfría de forma proporcional.
A P = cte  V/T = cte V1/T1 = V2/T2
Ojo : La temperatura en la fórmula anterior es la temperatura absoluta ( expresada en K, kelvin).

LEY DE AVOGADRO
A igualdad de presión y temperatura, volúmenes iguales de dos gases diferentes contienen el mismo número de moléculas.
A P y T = ctes  V/n = cte

GASES IDEALES

Las leyes anteriores solo son rigurosamente válidas para gases que se comportan de manera ideal. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los gases no presentan dicho comportamiento y las leyes que los describen son bastante más complejas.

ECUACIÓN DE ESTADO DE GASES IDEALES
La combinación de las leyes anteriores permiten obtener una única ley, que relaciona las 4 magnitudes que describen el estado de un gas.
Tenemos:

  • Ley de Boyle : V ∞ 1/P ( a n y T cte)
  • Ley de Charles-Gay Lussac: V∞ T (a n y P cte)
  • Ley de Avogadro: V∞n (a P y T cte)
Y ahora al combinar estas expresiones obtenemos una única expresión:
V∞(nTP) V = R(nT/P) à o de la forma más habitual     PV = nRT

Siendo R una constante de proporcionalidad denominada constante de los gases. Su valor en el S.I es de 8,31 J/K*mol; Pero puesto que es muy común incluir la presión en atmósferas y el volumen en litros, se suele utilizar también el valor 0,082 atm*L/mol*K.

Otra forma de expresar la ecuación general de los gases ideales es:
Que relaciona las variables P,V y T en dos estados distintos de una misma cantidad de gas.


EJERCICIOS RESUELTOS:

1.- Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm. si la temperatura no cambia?

Como la temperatura y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Boyle: P1.V1 = P2.V2
 Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo atmósferas.
Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:

 

2.- El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 cm3 a la temperatura de 20ºC. Calcula el volumen a 90ºC si la presión permanece constante.

Como la presión y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Charles y Gay-Lussac:

El volumen lo podemos expresar en cm3 y, el que calculemos, vendrá expresado igualmente en cm3, pero la temperatura tiene que expresarse en Kelvin.

3.- Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200ºC.
Como el volumen y la masa  permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de   Gay-Lussac:


La presión la podemos expresar en mm Hg y, la que calculemos, vendrá expresada igualmente en mm Hg, pero la temperatura tiene que expresarse en Kelvin.
 

Bibliografía:

S.Zubiaurre, J.M. Arsuaga, B,Garzón "Química 2º Bachillerato" Editorial ANAYA


EJERCICIOS PARA RESOLVER:

4.- Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente presenta un volumen de 500 cm3 y contiene 34 g de amoníaco. Si manteniendo constante la P y la T, se introducen 68 g de amoníaco, ¿qué volumen presentará finalmente el recipiente?

5.- Un gas ocupa un volumen de 2 l en condiciones normales. ¿Qué volumen ocupará esa misma masa de gas a 2 atm y 50ºC?

6.- Un recipiente cerrado de 2 l. contiene oxígeno a 200ºC y 2 atm. Calcula:
a)  Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente.
b) Las moléculas de oxígeno presentes en el recipiente.
P. a.(O)=16.

7.- Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO2 o SO3. Para resolver la duda, los introducimos en un recipiente de 1 l y observamos que la presión que ejercen a 27ºC es de 1,5 atm. ¿De qué gas se trata?
P. a.(S)=32.P. a.(O)=16.


Los resultados de los ejercicios con sus explicaciones los subiré mañana, para daros tiempo a pensar y no lo mireis, :) un saludo!!!

sábado, 26 de noviembre de 2016

Concepto de Mol


Unidad de masa atómica:
Unidad de masa atómica (u): es la correspondiente a la doceava parte de la masa de unátomo de 12C.
La ventaja de usar esta unidad, es que las unidades de masa atómica coinciden aproximadamente con el número másico del isótopo en cuestión, es decir, con su número de nucleones.
Ejemplo: Mg-24 : 23,985 u; Mg-25: 24,986 u; Mg-26: 25,986 u.

La masa de la molécula, será la suma de las masas de los átomos que lo componen.
Ejemplo: CO2: 12,01 + 2*16,00 = 44,01 u

Número de Avogadro:


Es el número de átomos o moléculas que hay en una unidad de masa, se representa por la letra N,  tiene un valor de 6,022*(10^23).
Ejemplo:
  • 1 átomo de C tiene una masa de 12,01 u; N átomos, 12,01g
  • 1 molécula de O2 tiene una masa de 32,00 u; N moléculas, 32,00 g
  • 1 molécula de CO2 tiene una masa de 44,01 u; N moléculas, 44,00 g

Mol y masa molar:
Mol: Es la unidad en el sistema internacional de la magnitud cantidad de sustancia.
Masa molar: es la masa de un mol y sus unidades son gramos/mol (g/mol).
Ejemplos:



Especie química

Unidad elemental
Masa de una unidad elemental
Masa de un mol  de unidades elementales
Nº de unidadNº de unidades elementales en un mol
Hierro
Átomo: Fe
55,85 u
55,85 g
6,022*1023 átomos de Fe
Agua
Molécula: H2O
18 u
18 g
6,022*1023 moléculas de H2O



Ejercicio resuelto:
Una muestra sólida de 4g contiene un 65% de carbonato de plomo (II) y el resto, de fosfato de plomo (II). Calcula:
a) El numero total de moles que ha en ambas sales.
b) La cantidad (en mol) de iones carbonato y de iones fosfato.
c) El número de átomos de O y P presentes en la muestra.

Solución:



a)Y b)  La muestra sólida contendrá:
4g * (65/100)= 2,6g de PbCO3
4g -2,6g = 1,4 g de Pb3(PO4)2
Teniendo en cuenta sus masas molares, 267,2 g/mol y 811,6 g/mol, respectivamente, dichas masas equivalen a:

Por lo tanto en la muestra habrá un total de:

Las fórmulas indican que 1 mol de carbonato de plomo (II) contiene 1mol (igual cantidad) de iones carbonato CO32- , y que 1 mol de fosfato de plomo (III) está constituido por 2 moles de iones fosfato, PO43- . Luego en la muestra habrá:


c) Cada unidad fórmula de  PbCO3 contiene 3 átomos de O; y en el caso  de Pb3(PO4)2: 2*4 = 8 átomos de átomos de O y 1*2 = 2 átomos de P.
Por otro lado recordando que el número  de avogadro permite relacionar cantidad de sustancia (en mol) y unidades elementales, será:


A continuación, os dejo un enlace donde encontrareis algunos ejercicios resueltos para que podais practicar.

http://www.profesorparticulardefisicayquimica.es/pdf/cuarto/ejercicios_resueltos_de_mol_numero_de_avogadro_y_composicion_centesimal.pdf 

Y si aun así continuais teniendo dudas, en este video encontrares un par de ejercicios resueltos paso a paso :)




Bibliografía:

S.Zubiaurre, J.M. Arsuaga, B,Garzón "Química 2º Bachillerato" Editorial ANAYA