sábado, 25 de marzo de 2017

Semana del 20-24 Marzo



5º SEMANA DE PRÁCTICAS

Esta semana ha estado llena de expectación por mi parte, pues por primera vez desde el comienzo de las prácticas, me iba a enfrentar a los alumnos representando a la figura de profesora. Para ello, se ha elegido la clase  2ºC de ESO, en la cual, el comienzo del nuevo tema "Las fuerzas y el movimiento", ha representado mi comienzo como profesora en el instituto les dunes. A pesar de conocer a los alumnos, pues he participado durante un mes en el desarrollo de sus clases, no he podido evitar sentir nervios a la hora de realizar las explicaciones pertinentes, por lo que debo agradecer a los alumnos tanto su buen comportamiento como su gran participación en el desarrollo de la clase.

Para mantener la atención en el aula, intenté desarrollar actividades de una forma dinámica, basada en la participación de los alumnos y aprendizaje experiencial; Para ello, incorporé a la clase objetos cotidiados relacionados con la unidad didáctica, para que los alumnos pudieran relacionar algunos conceptos como fuerza y efecto, deformación y elasticidad, o plástico y rígido, y les animé a participar de forma continuada mediante la producción de desquilibrios cognitivos en el alumno como realización de preguntas o petición de ejemplos, además la realización de las actividades se realizaron de manera cooperativa indicando su resolución en la pizarra.

En función de mi experiencia de esta semana, debo añadir que mi primer intento de enfrentarme a un aula llena de alumnos ha sido fantástico, gracias a que estos se han mostrado participativos en todo momento, sin embargo he aprenido lo rápido que puede pasar el tiempo en el aula, y lo dificil que sería avanzar en caso de no contar con una buena actitud por parte del alumnado, y por lo tanto mantener la programación establecida previamente, que permita al conjunto de la clase alcazar unos conocimientos y adquirir unas competencias necesarias para lograr no solo los objetivos del curso sino el desarrollo cognitivo necesario para su desarrollo personal.


Resultado de imagen de profe pizarra 
http://www.ialm.academy/ialm-faculty/ 

 

sábado, 18 de marzo de 2017

Semana del 13-17 Marzo

4º SEMANA DE PRÁCTICAS

Esta semana podría dividirla en 2 partes diferenciadas, en función de mi aprendizaje en el centro.

En la primera parte, se encontrarían las evaluaciones, las cuales presencié el lunes y martes por la tarde, en ellas, una vez puestas las notas de cada asignatura, se realiza una breve descripción de la situación de cada alumno de manera individual, es decir, se comentan las notas que ha obtenido en la evaluación y se compara con las obtenidas en evaluaciones anteriores, en caso de que exista un empeoramiento en el rendimiento de un alumno, se comentan las posibles causas y su posibilidad de mejora en el resto del curso. Además, si el alumno muestra problemas para promocionar, se plantea la posibilidad de proponerle acceder algún programa como PMAR, PR4 o formación profesional básica, o en caso de que por edad no puediera, la posibilidad de realizar las pruebas de acceso a módulos, siempre pensando en lo mejor para el furuto del alumno.

La segunda parte de la semana ha sido más práctica, pues tras las evaluaciones se han realizado diversas prácticas de laboratorio para que los alumnos asienten los conceptos aprendidos. Entre las prácticas realizadas se encuentran las reacciones endotérmicas y exoérmicas, reacciones ácido-base con indicador, reacciones con desprendimiento de gases y lluvia de oro, tal vez la más llamativa para los alumnos, tanto por el procedimiento, los colores, como el resultado.


Resultado de imagen de lluvia de oro quimica
Lluvia de oro.
https://sanitex.wikispaces.com/Lluvia+de+oro




 

sábado, 11 de marzo de 2017

Semana del 6-10 Marzo

3º SEMANA DE PRÁCTICAS:

Mi tercera semana en el centro no ha sido completa, pues debido a la huelga de profesores alumnos, así como por motivos laborales, no he pudido asistir durante dos días; Sin embargo estoy muy contenta porque la interacción con los alumnos comienza a ser mayor.

Tras dos semanas de asistencia donde mi principal labor ha sido la observación y el aprendizaje del centro y su desarrollo, he dejado de ser una extraña en el aula para los alumnos. La relación se ha ido afianzando tras este periodo de adaptación, y  los alumnos, han empezado a mostrar la suficiente confianza para preguntarme dudas y pedirme ayuda tanto en las sesiones de resolución de ejercicios como en las sesiones prácticas de laboratorio. Esto no quiere decir que en el transcurso de las semanas anteriores no lo hicieran, pues desde el primer día un pequeño número de alumnos me han preguntado dudas, pero durante estos día el aumento ha sido muy significativo, motivo por el cual estoy muy feliz.

La otra cara de la semana ha estado marcada por la realización de exámenes, comienzan las evaluaciones, algunas incluso han comenzado esta semana, y es necesario que los alumnos demuestren los contenidos y las capacidades aprendidas a lo largo de esta evaluación, ya sea mediante pruebas convencionales, prácticas o entrega de sus cuadernos y trabajos. 

Es en estas ocasiones donde se pone de manifesto la necesidad de hacer comprender a los alumnos que algunas materias van de la mano y las capacidades y conococimientos adquiridos en las distintas asignaturas pueden y deben relacionarse entre ellas. Por ejemplo, no sólo es importante, escribir o redactar de forma correcta en lengua, ni sólo es importante saber aplicar los conocimientos matemáticos en matemáticas.


https://epiblasmatematicos.files.wordpress.com/2015/08/exm.jpeg 
https://epiblasmatematicos.files.wordpress.com/2015/08/exm.jpeg



domingo, 5 de marzo de 2017

Semana del 27-Febrero al 03-Marzo de 2017


SEGUNDA SEMANA DE PRÁCTICAS


Esta semana comenzaba con una fiesta, los carnavales, y en los colegios e institutos de Orihuela costa el lunes 27-Febrero no era un día lectivo, y entre ellos se encuentra, el instituto Les Dunes, mi centro de prácticas, por lo que los alumnos disfrutaron de un puente de disfraces; Puede que este fin de semana, más largo de lo habitual, o el hecho de que las evaluaciones estén cerca, sean la razón de que los alumnos se hayan mostrado algo más nerviosos y excitados a lo largo de esta semana.

 De nuevo, esta segunda semana de clase, ha estado marcada por la observación de distintos niveles curriculares, en el desarrollo de actividades, dudas y explicaciones de las diferentes unidades didácticas, aunque también en el aprendizaje del funcionaiento del centro. 

Además de realización de guardias y reunión de departamento, algo que ya aprendí la semana anterior, esta semana he presenciado una reunión de tutores de los programas PMAR y PR4, en la que entre otras cosas, se ha evaluado los distintos rendimientos de los alumnos adscritos a estos programas en función del lugar en el aula que ocupen, y la metodología de enseñanza del profesor, es decir, en función de como estan organizadas las mesas de los alumnos, individualmente, en parejas o en grupos y en función de los compañeros que tengan más cercanos; Todo ello desarrollado en base a las disintas experiencias de diversos profesores que imparten diferentes materias en los programas mencionados.

Pero no todo ha sido observación, con la ayuda de mi tutora, Mari Luz Ribes, he decidido el curso y la unidad didáctica a impartir en el transcurso de estas práctias, la cual he empezado a desarrollar. El curso será segundo de la ESO y la unidad " Fuerzas y Movimientos" la cual empezaré a impartir tras las evaluaciones de la semana que viene. :)
Imagen relacionada
 https://es.slideshare.net/miguelo26/movimiento-y-fuerza