VOLUMEN MOLAR:
El volumen molar de una sustancia es el volumen que ocupa un
mol de dicha sustancia.
Para sólidos y líquidos, el volumen molar es característico
de cada sustancia, para los gases, dicho volumen prácticamente coincide.
Experimentalmente, se observa que, a 0°C (273,15 K) y 1 atm
de presión 1 mol de cualquier gas ideal ocupa un volumen de 22,414 L. Dichas
condiciones de presión y temperatura se denominan condiciones normales.
DENSIDAD DE UN GAS:
La densidad de una sustancia se obtiene dividiendo su masa
entre el volumen que ocupa ( d = m/V). En el caso de los gases, como el
volumen varía de forma apreciable con la temperatura y la presión, también lo
hará la densidad.
Teniendo en cuenta la relación existente entre moles, masa y
masa molar, n = m/Mm, al
sustituir esta expresión en la ecuación de estado de los gases ideales
tendremos:
pV = nRT;
o
bien 
donde el cociente m/V es, por definición,
la densidad.
LEY DE DALTON O DE LAS PRESIONES PARCIALES
Las leyes de los gases se aplican tanto a un único gas como
a una mezcla de gases.
En una mezcla de gases no reactivos la presión total es la
suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviese solo en la mezcla.
Es decir, se cumple que: Ptotal = ∑Pi à Pt = PA+PB+PC+……Pn;
Donde Pi, es la presión que ejerce cada gas y se denomina presión parcial.
Por otro lado se cumplirá que:
Siendo ni el número de moles del gas considerado, V, el
volumen total de la mezcla, y T, la temperatura a la que se encuentra.
Puesto que la composición de una mezcla de gases se puede
describir en términos de fracciones molares, la presión parcial que ejerce un
componente dado que la mezcla, Pi, está relacionado con la presión total, P,
mediante la expresión.
Pi = P* Xi, conocida
como ley de dalton
Bibliografía:
S.Zubiaurre, J.M. Arsuaga, B,Garzón "Química 2º Bachillerato" Editorial ANAYA
Bibliografía:
S.Zubiaurre, J.M. Arsuaga, B,Garzón "Química 2º Bachillerato" Editorial ANAYA
No hay comentarios:
Publicar un comentario