En esta
entrada encontrareis de manera resumida, los conceptos más importantes de la
unidad didáctica gases y disoluciones, un pequeño resumen en forma de
pantallazo :)
Fuente:wikipedia.org
Autor: Skaller
Las sustancias se representan
mediante fórmulas químicas, que
expresan su composición cualitativa y cuantitativa.
En el caso de sustancias iónicas se habla de unidad fórmula, y cuando necesitamos conocer cómo se unen los átomos en la molécula utilizamos la fórmula estructural.
La fórmula más sencilla se denomina fórmula empírica
En el caso de sustancias iónicas se habla de unidad fórmula, y cuando necesitamos conocer cómo se unen los átomos en la molécula utilizamos la fórmula estructural.
La fórmula más sencilla se denomina fórmula empírica
Fuente:wikipedia.org
Autor:US DEA
Para poder reflejar las masas de los átomos y de las moléculas se define la unidad de masa atómica. Sin embargo, el trabajo de laboratorio requiere definir una nueva unidad que relacione masa de átomos (o moléculas), el número de estos y las cantidades medibles en el laboratorio. Esta nueva unidad es el mol, que es la unidad de cantidad en Química en el SI.
Fuente:wikipedia.org
Autor: Ro
El estudio de gases se simplifica mucho definiendo el estado ideal, válido a bajas presiones y moderadas temperaturas. Con esta aproximación, se pueden obtener tres leyes que muestran cómo el volumen varía de forma sencilla con la presión, la temperatura y la catidad de materia (moles). Estas tres leyes se condensan en una ecuación, pV = nRT, denominada ecuación de estado de gases ideales.
Fuente:shutterstok
Autor: Pressmaster
El análisis químico de una sustancia nos proporciona su composición centesimal. Esta, nos permiteconocer la fórmula empírica de una sustancia. Si, además, sabemos su masa molecular, se obtiene inmediatamente la fórmula molecular.
En el caso de una sustancia con C, H y O (u otro elemento), el método analítico es muy sencillo, ya que se reduce a quemar una masa conocida de muestra.
Fuente: Pixbay
Autor: Republica
Las disoluciones son un tipo d materia que se presenta con mucha frecuencia en la naturaleza. Además, muchos procesos químicos se llevan a cabo en disolución, por lo que es necesario conocer su composición.
Por esto, se definen diversas unidades de concentración, reflejando todas ellas la cantidad de soluto que existe en disolución. Las más importantes son la molaridad, la molalidad, la fracción molar y el tanto por ciento en masa.
Fuente: emaze.com
Una ecuación química es la representación simbólica de un determinado proceso químico en términos de fórmulas químicas. Dicha ecuación ajustada nos permite calcular la cantidad que se forma de un determinado producto o, bien, qué cantidad de reactivo es necesaria.
A veces, las cantidades de reactivos que se mezclan no son las estequimétricas. En este caso, debe conocerse cual es el reactivo limitante, y, a partir de él, realizar cualquier cálculo. También es frecuente que las reacciones no tengan lugar al 100%; en este caso, se habla de un determinado rendimiento de reacción.
Bibliografía:
S.Zubiaurre, J.M. Arsuaga, B,Garzón "Química 2º Bachillerato" Editorial ANAYA